LAW FIRM, Estudio de Abogados WhatsApp 964970657

miércoles, 15 de agosto de 2012

¡CUIDADO! EN EXPORTACIONES…¿QUIERE GANAR O PERDER DINERO? LE SUGIERO QUE LEA PRIMERO ESTO


¡CUIDADO! EN EXPORTACIONES…¿QUIERE GANAR O PERDER DINERO? LE SUGIERO QUE LEA PRIMERO ESTO

JESUS JIMENEZ LABAN

Una de las cosas tristes y negativas de los negocios de exportación es que el empresario siembre y coseche, consiga financiamiento bancario, pague flete y al llegar al puerto de destino, sea devuelta la mercancía, con lo cual no sólo pierde en el envío sino también al cliente y tiene que pagar doble flete por el transporte de retorno.

Claro, nadie quiere que esto ocurra por lo que muchos hombres de negocios son minuciosos, cuidadosos y están con ojo abierto para no perder dinero. Se ha dicho que el demonio está en los detalles. 

Hay que saber que el agente de aduana debe dar el aviso previo a la U.S. Food and Drug Administration ( FDA) que un buque se aproxima a puerto americano con alimentos peruanos. No hacerlo, como la FDA no se da por enterada ya que no le avisaron previamente, implica que la aduana rechace toda la mercancía y vuelva al Callao con las lágrimas del exportador.

En el caso de exportaciones hacia los Estados Unidos de América, los productos que han sido rechazados por omisiones de etiquetas, normas sanitarias e inocuidad, están vinculados al sector pesquero y agrícola, según reveló en una conferencia organizada por Promperú. 

Para quienes no están prevenidos, me permito esta clarinada de alerta. Hasta el momento han sido rechazados varios embarques. 104 rechazos de Mahi Mani (pescado perico) por motivos de suciedad y putrefacción. 19 rechazos de páprika por exceder los límites máximos de plaguicidas y 3 casos de enlatados por no tener el número (No # FCE o #SID) vinculado al código de alimentos. 

En realidad, lo que piden las autoridades sanitarias son cosas lógicas. 

Por ejemplo, no es cuestión de poner cualquier cosa en la etiqueta. La norma dicen taxativamente que debe incluir idioma ingles o bilingüe, información nutricional, nutrientes, ingredientes, información trans-grasa y colores, así como nombre común, contenido neto, manufactura e información voluntaria. 

Ha habido problemas también en identidades falsas o etiquetas equivocadas.

Tampoco es cuestión de poner en las etiquetas de los alimentos propiedades curativas como si fueran medicamentos, algo así como esto “este alimento baja el colesterol o combate la hipertensión o es producto ligth”. Los alimentos ingresan a la aduana bajo ciertos parámetros, de manera que pretender ingresar un producto como medicamento con propiedades que no tiene respaldo científico en estudios americanos es dificilísimo porque es un largo proceso que comprende mucha información, investigación y dinero

Depende de la forma como se escriba acerca del producto en la etiqueta. No podría entrar como alimento "maca en tabletas" ni tampoco "maca en polvo", siempre y cuando en la descripción se hable de curar, mitigar y prevenir, según los expertos. En cambo, no habría problemas con la maca en extracto, ingrediente reconocido como inocuo.

No se puede ni se debe escribir, p.e, que la maca y la uña de gato “mitiga, previene, trata el dolor” porque esono califica dentro de una regulación de alimentos. Nadie se opone, en cambio a las recetas de cocina. Pueden ponerse en la etiqueta, pero de manera voluntaria. No requiere la aprobación de la FDA. 

Las cosas deben ser escritas con claridad. Nadie diria que el sachet, que en francés significa "bolsita" o "saquito" de un champu es un medicamento, porque su caracteristica típica corresponde a un cosmético. 

Hay gente que quiere hacer entrar un alimento -maca, uña de gato etc.- como medicamento por supuestas propiedades curativas. Es posible que haya estudios serios sobre esas propiedades, pero los medicamentos en EE.UU pasan por varios filtros -estudios clínicos, toxicológicos, inocuidad etc.- antes de ser autorizados como tales. No basta un estudio sino muchos estudios como exige la ciencia médica. 

¿Estamos claros?

Para tenerlo más claro se requiere tener en cuenta que lo antes dicho rige para todo tipo de alimentos (artículos para humanos y animales), pero no calza para granos, salvo los “tostados” que son tema de la FDA. Todos los demás granos son competencia del Departamento de Agricultura, que es como se llama en Estados Unidos al Ministerio de Agricultura.

Todos los alimentos pueden entrar con ciertas especificaciones. 

Pero requieren de un control riguroso los alimentos de baja acidez y los dietéticos porque son considerados productos de alto riesgo. Y para ello se requiere someter a información sus procesos por lo que se han creado registros adicionales (FCE), incluyendo formularios FD 254 1ª y FDA 25 1c. No hay que olvidar que la “inocuidad de los alimentos es responsabilidad de todos”. (Lea esto: www.foodsafety.gov)

En esencia, como dice la autoridad de la FDA, se requiere buenas prácticas de manufactura, registro etiqueta y poner bien claros y en inglés los ingredientes. ¿Estamos claros? 

IDEAS QUE TRABAJAN EN EXPORTACIONES...LA JOYAS


IDEAS QUE TRABAJAN EN EXPORTACIONES...LA JOYAS

JESUS JIMENEZ LABAN

El otro día estaba pensando ¿cuál sería la emoción de una pareja a quien se le obsequia un collar de perlas o joyas preciosas? Muchas parejas ha vivido este momento, pero también podría ser pa 
rte de un negocio de exportación.

Detras de la emoción, como dice el gurú Tom Peters, está el producto. La gente no compra el producto, compra siempre las emociones. 

Pero me preguntaba ¿cómo hacen los vendedores de joyas para exportar su producto y obtener el mejor precio?

Revoloteaban estas ideas en mi cabeza hasta que encontré a un empresario de la Sociedad Nacional de Industrias, Jaime Reátegui. Entendí que el negocio de joyas es todo un arte. 

El precio depende de la envoltura. Es muy usual, dice el especialista, usar cajitas negras con filos dorados, con aretes y colgantes reposando sobre terciopelo y con la marca del producto en el fondo de las cajitas. 

Me encantó la idea, porque la envolutura hace crecer el precio del producto (la gente paga más por el detallito). 

Pero hay una cosa, que sinceramente no sabía: los que exportan joyas por lo general son agentes que consiguen clientes en el extrajero y luego van de joyeria en joyeria hasta convertir a los mejores en sus proveedores. ¡Luego viene el negocio redondo! 

IDEAS QUE TRABAJAN EN EXPORTACIONES...EL OREGANO


IDEAS QUE TRABAJAN EN EXPORTACIONES...EL OREGANO

JESUS JIMENEZ LABAN

Como se sabe, el orégano es conocido por el sabor de sus hojas, que puede ser más sabroso cuando se seca. Cierto día una exportadora no sabía qué hacer porque el cliente le pedía volumen en 
sus envíos de orégano, esa planta que forma parte de la familia de la menta. 

Lo que hacía era enviar plantas secas de orégano envueltas en papel multipliego, pero no era suficiente.

Hasta que un buen día tuvo la idea de convertir el orégano en polvo y envasarlo en frasquitos de vidrio listo para ser usados por las amas de casa (de esos con que se espolvorea una pizza, por ejemplo). 

Con la idea no sólo pudo exportar más cantidad sino lograr más ganancias. Se cerró así el ciclo ideal de todo negocio de exportación: cantidad, calidad y constancia. 

Ah, me olvidaba, la mayor parte del orégano que se usa en las pizzas de Lima, viene de la zona altoandina de Tacna. 

IDEAS QUE TRABAJAN EN EXPORTACIONES...EL EMBALAJE


IDEAS QUE TRABAJAN EN EXPORTACIONES...EL EMBALAJE

JESUS JIMENEZ LABAN

Los duraznos, esa fruta tan deliciosa, han abandonado las cajas de madera por ser obsoletas. 

Para exportar ya no se usa esos envases sino cajas de cartón corrugables y "autoarmables" que 
encajan mejor en el arreglo de la mercancía dentro del container. Y no solo eso, se multiplica la ganancia, como pasó con la comunidad de Santa Rosa, Palpa, que vendía el kilo a S/.14 soles en caja de madera y luego a S/. 30 cuando cambió a cartón. La madera quedó atras.

En las zonas calurosas, se usa con frecuencia contra la humedad la resina para que sean más resistentes. Por donde, se le mire el embalaje es clave para exportar frutas y tener más rentabiidad.

Las cajas de cartón, cuyos mejores proveedores están en Lima y en Santiago de Chile, son ideales para las artesanías y las confecciones. Hay que tener gusto para el color, perfección en el diseño y buen ojo para posicionar la marca. 

EXPORTADORAS PERUANAS DEBEN RENOVAR SU REGISTRO EN OFICINA FEDERAL PARA SEGUIR EXPORTANDO ALIMENTOS A EE.UU


EXPORTADORAS PERUANAS DEBEN RENOVAR SU REGISTRO EN OFICINA FEDERAL PARA SEGUIR EXPORTANDO ALIMENTOS A EE.UU

JESUS JIMENEZ LABAN

Después de escuchar y recibir entrenamiento en exportación de alimentos de parte de Edmundo García, alto funcionario FDA para Améri 
ca Latina del gobierno de Estados Unidos de América, no me queda ninguna duda que para exportar hacia EE.UU se requiere de precisión matemática para no olvidar ningún detalle y evitar que la mercancía exportada sea retenida y devuelta desde la aduana americana hacia el puerto de origen en Callao, Perú.

El suscrito que escribe esto en calidad de Director – Gerente de su empresa Law Firm, junto con tres centenares de exportadores y hombres de negocios, pudo captar la importancia que tiene estar registrado en las oficinas del gobierno americano, de acuerdo a los procedimientos, normas y requisitos de la normativa estadounidense. 

Por supuesto, pocos conocen, quizás que desde Octubre del presente año 2012, todas las empresas exportadores –no importa volumen ni tamaño- tienen que volver a registrarse en la FDA, algo que no significa una re-reinscripción, sino una actualización del registro. Desde ahora, será necesario actualizar el registro cada dos años. 

Si la planta tuviera diferentes locaciones (opera en varios sitios), se requerirá un registro por cada una de ellas. 

Como se sabe, nadie puede exportar alimentos al mercado estadounidense si previamente no ha sido registrado en los archivos electrónicos del FDA, operación que no cuesta un centavo, es totalmente gratuita, pero es indispensable. 

Con la misma relevancia del registro, que se puede hacer en www.access.fda.gov, es que la empresa que hace negocios con importadores americanos tenga un agente (que puede ser tío, sobrino, primo), el mismo que no tiene vinculación jurídica, pero es importante para que el FDA pueda comunicarse con él en caso de perder contacto con la empresa exportadora.
No importa la nacionalidad. Lo que cuenta es que domicilie en EE.UU y que sepa hablar inglés. No tiene responsabilidad legal alguna. 

Es importante tener en cuenta, recogiendo las sugerencias de Edmundo García, sub Director de la FDA para América Latina, tener todo en regla, es decir, adecuarse íntegramente a los estándares, requisitos y normas. Para verificar y supervisar a las empresas es que Estados Unidos envía agentes a Perú, ahora último está poniendo la lupa de aumento en los mangos. 

Claro, como dice el propio funcionario, en Estados Unidos un agente puede cerrar de inmediato una planta si encuentra algo que puede ser nocivo a la salud de la población –una cuestión de inocuidad- o que no cumple con los reglamentos dentro del país. Pero, por razones de jurisdicción no tiene esa potestad para operar en países fuera de Estados Unidos, pero sí “puede poner las manos encima del importador de la mercancía”.

Entonces, ¿cuál es la naturaleza de las visitas de estos agentes a los negocios peruanos de exportación? En primer lugar, no son visitas intempestivas, descoordinadas o dominadas por el “factor sorpresa”. Según se indicó en la conferencia, la agencia del gobierno de EE.UU usa medios convencionales –correos electrónicos, cartas, llamadas- para luego llegar e inspeccionar la planta. 

Obviamente, dice el funcionario, si cierran las puertas, el código de registro es cancelado automáticamente. Pero por lo general son reuniones con acuerdos previos que contempla personal adecuado para responder a las preguntas y una visita in situ en las instalaciones de la planta. 

Puede darse el caso de que el comerciante quiera registrarse sin ser productor al que no le interesa estar registrado, pero esta obligación más compete al productor. Dicen los expertos que se debería dudar de aquellos que no quieren el registro.

El tema sobre el registro y actualizacion de datos no es nuevo,pues es una practica que solicita la entidad correspondiente. Sin embargo,es menester tener conocimiento sobre las reglas de inocuidad que exige el mercado americano y que seran obligatorias a partir del proximo año. Debemos estar preparados para poder ser competitivos.

En esencia, como dice la autoridad de la FDA, se requiere buenas prácticas de manufactura, registro etiqueta y poner bien claros y en inglés los ingredientes. Suerte. 

¿COMO EXPORTAR ALIMENTOS A BRASIL?


¿COMO EXPORTAR ALIMENTOS A BRASIL?

Ya anteriormente nos hemos ocupado de Brasil, un mercado enorme de 200 millones de consumidores de alimentos, frutas, vegetales, flores, pescado.  

Antes de conocer por razones de trabajo Sao Paulo, que es del tamaño de un país de Europa, Brasilia, la capital, y Río de Janiero, lo primero que conocí de este inmenso país fue Acre, realmente otro mundo tan luego uno cruza el puente que separa de Madre de Dios, el sur-este del Perú.  

Por los mismos lares he visto hace poco a una misión comercial del Perú en Brasil, incluyendo a ministro y empresarios exportadores. 

Y la pregunta que me hago ahora es cómo exportar alimentos a Brasil.
Punto de partida es ser consciente que Brasil, como cualquier país en el planeta, tiene mecanismo de control para no dejar entrar alimentos con plagas que puedan contaminar.  

Vistas así las cosas, así como en el Perí existen SENASA (salud alumentaria) y DIGESA (control productos procesados) e INDECOPI, también existen en Brasil organismos similares, MAPA (control agropecuario y ganadero), ANVISA (productos procesados) Y CONMETRO (Consejo de Metrología) para el control y supervisión de los alimentos que se exportan al país carioca.  Estos organismos son (...).

De manera que para entender toda su normativa, hay que centrarse en la preocupación que tiene el gobierno por conserva la inocuidad de los alimentos, de tal manera que no se deje entrar ningun articulo nocivo que perjudique a la población. 

Para no marearse es preferible ceñirse a los mandatos de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.  

Ahora, bien hay que ser prudente para exportar a Brasil, especialmente con la licencia de importación que la autoridad la expide en 60 dias.  De manera que antes de iniciar cualquier relacion comercial, se sugiere preguntar si el importador tiene ya la licencia.   Se han presentado problemas en el pasado porque está demora y no es automática.

Existe una lista de productos peruanos que que pueden ingresar al Brasil, tales como la uva, papa, aceituna, palta, betarraga, zanahoria, melón, sandía, ajo, tomete y ahora último cebolla.  Sin embargo, el tomate que se siembra y cultiva en Pachacamac, por razones que ignoro, es el único que acepta el mercado brasilero.     

Los alimentos están clasificados por categorías de riesgos:  riesgo 1 (control de plagas) riesgo 2( productos vegetales semiprocesados), riesgo 3 (vegetales), riesgo 4 (semillas) riesgo 5 (cualquierto otro vegetal)

Hay interes en exportación alimentos vinculados al agro, pero también a la pesca.  Las legislaciones de ambos países  (DIPOAS, SANIPES, ITP) son rigurosas para el ingreso por aduanas de productos hidrobiologicos.  

De la misma manera que la mercancía exportada que no tiene licencia de importacion no entra la aduana, así también no procede el ingreso cuando la planta procesadora no está habilitada por la autoridad sanitaria.   

El exportador no está sólo.  Puede consultar los portales tanto del del gobierno peruano como de Brasil.  Existe, además, una Cámara Peruano-B rasilera y en la Embajada de Brasil, un departamento con sección comercial para tener la información fitosanitaria acerca de normas, procedimientos y reglas para la exportacion de alimntos al Brasil